En estos últimos días, estamos viendo como la DANA que está azotando a la Comunidad Valenciana y gran parte del litoral mediterráneo español está teniendo consecuencias completamente horribles: muertos, desaparecidos y personas que han visto cómo la vida que habían logrado construir con mucho sudor y esfuerzo se esfumaba en cuestión de instantes por la incesante acción de los torrentes de agua. Esto último se observa en la pérdida de mucha gente de sus casas y bienes materiales, que en algunas ocasiones parecen hasta irreparables de por vida y que son toda una desgracia con la que cualquiera nos podemos identificar, porque como sabemos todos, la vivienda es una necesidad básica y nadie tiene por qué carecer de ella, menos aún por una catástrofe natural tan imponente.
Pero, ¿existe alguna solución para ello? Si bien no estamos diciendo que sea algo que podría haberse evitado, en tanto que una gran parte del desastre se debe a factores climatológicos adversos a la vez que excepcionales, desde Grupo Arahal sí que nos gustaría recordar algunos puntos clave que deben tenerse en cuenta sí o sí a la hora de estructurar los inmuebles en condiciones normales, pues aunque no puedan vencer la fuerza de estas catástrofes, sí al menos paliar sus consecuencias. Una vez dicho esto, vamos con algunos de estos consejos de vital importancia:
- Planificación y diseño: es algo fundamental, pues la funcionalidad en la estructura de la casa debe adecuarse a los factores físicos y urbanísticos del terreno en cuestión (otro factor), o de lo contrario será más propensa a sufrir ciertos problemas en el futuro.
- Cimentación y estructura: “la casa no debe empezar a construirse por el tejado”, y es que este dicho no podría ser más cierto, ya que la base y esqueleto de la edificación es el primer paso para asegurar su prosperidad y mantenimiento a corto y largo plazo; lo primero que queremos en nuestra vivienda, ya que se trata probablemente de la inversión más crucial de toda nuestra vida.
- Mantenimiento periódico: una vez tenemos algo, lo más importante es cuidarlo; y la vivienda no se salva de esto, ya que realizar controles en las instalaciones de la casa de forma frecuente es algo vital y que puede evitar que problemas que una primera instancia parecen pequeños pasen a ser irremediables.
Con todo esto, tenemos algunas de las claves que pueden alargar la vida útil de nuestra casa al máximo y con ello lograr el último y más importante punto: disfrutar de nuestro hogar como lo que es, un sitio donde refugiarnos cuando las cosas van mal y celebrar cuando van bien, “porque como en casa en ningún sitio”.
Un tema del que queríamos hablar en el día de hoy, a colación de la terrible desgracia que asola nuestro país, y sin dejar pasar una vez más, la trasmisión de nuestro más sentido pésame a todas las familias que han perdido seres queridos. Desde Grupo Arahal, mandamos todo nuestro apoyo.