La impermeabilización es uno de los procesos más importantes en el ámbito de la construcción. Con ella, se impide que el agua penetre en las superficies, evitando así daños que pueda acarrear a corto, medio y largo plazo.
¿Quieres saber todos los tipos de impermeabilización existentes? Te lo contamos.
Impermeabilizantes acrílicos
Este tipo se suele utilizar fundamentalmente para evitar filtraciones en los techos, ya que se elabora con resinas y cuando esta seco se transforma en una capa impermeable. Es un producto seguro, eficaz y fácil de utilizar.
Entre sus características principales está la elasticidad y plasticidad. Además, no produce vapores dañinos ni contaminantes.
Su aplicación es rápida y tiene gran adhesión a la superficie, incluso existen algunos de secado ultrarrápido para las épocas de lluvia.
Impermeabilizantes asfálticos
Este impermeabilizante posee un color negro ya que está elaborado como su propio nombre indica, con asfaltos, además de rellenos minerales, fibras naturales y solventes.
Es apropiado para superficies horizontales y verticales. Se emplea fundamentalmente en cimentaciones, muros de contención bajo tierra, terrazas o platos de ducha.
Impermeabilizante cementoso
Se utiliza para revestir piezas u objetos que deben mantenerse secos reduciendo la porosidad de los materiales, cubriendo filtraciones, manteniendo alejada la humedad y evitando la aparición de salitre.
Suele aplicarse en el revestimiento de superficies con movimiento y que tengan contacto con el agua de manera ocasional, como por ejemplo: terrazas, cisternas, depósitos de agua, sótanos, túneles, etc.
Impermeabilizante elástico
Tiene un aspecto consistente y al secarse forma un recubrimiento impermeable con una magnifica resistencia a los agentes atmosféricos y contaminantes del ambiente.
Empleado mayoritariamente en techos y terrazas.
Membranas líquidas
De nuevo, son otra solución para impermeabilizar cubiertas y paredes en fachadas.
Crean un recubrimiento liquido que a temperatura ambiente pueden aplicarse sobre una superficie y al secar forman una capa flexible, impermeable y continua que impide el paso del agua y de la humedad.
Membranas de poliuretano
Son una membrana de gran elasticidad y resistencia contra el desgaste. Una vez aplicado, ofrece a dicha superficie una gran estabilidad, durabilidad y estanqueidad.
Es adaptable a multitud de superficies y materiales.
Esperamos que hayas aprendido un poco más sobre los diferentes tipos de impermeabilización. ¿No sabes aún cual es el que mejor se adapta a tu problema? contacta con Arahal Cubiertas y Fachadas y estaremos encantados de ayudarte.