Seguridad en las obras. Aspectos fundamentales

Seguridad y salud en la construcción

En 2019, los accidentes con baja en la construcción aumentaron un 10%. Este mismo año, el 17% de todos los accidentes mortales registrados en nuestro país pertenecían a dicho sector. Estos datos oficiales ponen de relieve que en comparación con otros sectores, el de la construcción es uno de los más arriesgados para los trabajadores en motivos de seguridad y peligrosidad laboral.

Por este motivo, surge la necesidad de reducir los accidentes laborales y enfermedades que puedan sufrir los operarios, así como proteger a terceros de posibles daños.

Hoy en Cubiertas Arahal, empresa constructora referente en Andalucía, hablamos sobre las medidas preventivas fundamentales que deben adoptar las empresas de construcción desde el principio del proceso de ejecución de las obras.

Medidas preventivas fundamentales

  • Impartir previamente la formación necesaria a los trabajadores, así como informarles de los riesgos existentes en el desempeño de su actividad laboral y las medidas de control que deben llevarse a cabo.
  • Vallar la obra para restringir el acceso de personas que no trabajen en ella y crear accesos seguros a las zonas de trabajo utilizando pasarelas y torres de acceso protegidas.
  • Señalizar la obra: indicar las vías de tráfico de vehículos y por las que circularán los peatones (manteniendo una separación entre ambas si es posible), además de señalar la prohibición de entrada a personas ajenas a la obra.
  • Seguridad en las vías de tráfico. Delimitar, señalizar y vallar espacios “seguros” alrededor de los vehículos de carga y descarga.
  • Formar específicamente a los conductores de los vehículos a los que se les pedirá un documento acreditativo y una autorización expresa de la empresa.
  • Usar siempre los dispositivos de seguridad de las máquinas así como revisar frecuentemente el correcto funcionamiento de los mismos.
  • Instalar zonas higiénicas y de descanso para los trabajadores. Establecer procedimientos de emergencia colocando los medios necesarios contra incendios (vías de seguridad, salida de emergencia, extintores…) y primeros auxilios.
  • Garantizar la estabilidad, solidez y funcionamiento de elevadores y montacargas.
  • Asignar el montaje, desmontaje y modificación de andamios a trabajadores formados para ello. Además, se deberá comprobar periódicamente su seguridad e instalar barandillas y redes para evitar la caída de personas u objetos.
  • Evitar en lo posible la manipulación de carga manual y utilizar equipos mecánicos para ello. Enseñar a los trabajadores a levantar cargas con seguridad.
  • Establecer medidas para reducir en lo posible la exposición al ruido. Se procurará el aislamiento de la maquinaria productora de ruido así como el uso de los Equipos de Protección Individual (EPI) como orejeras y tapones. Almacenaje de forma segura de las sustancias peligrosas.
  • Uso de los equipos de protección personal que sean necesarios: casco, guantes, calzado, cinturón, mascarilla, etc…
  • Instalar protecciones colectivas para prevenir las caídas donde sea necesario (cubrir huecos, colocar barandillas y redes de seguridad…) y localizar todas las partes frágiles de la obra para cubrirlos y evitar accidentes.

 

Numerosos estudios sobre siniestralidad en el sector de la construcción indican que el 80% de los accidentes laborales son consecuencia de errores en la organización, planificación y control.

En Cubiertas Arahal, contamos con más de 15 años de experiencia en el sector y cumplimos con todas las normas de legislación laboral en cuanto a medidas preventivas de salud y seguridad. ¡Contáctenos! Estamos convencidos de que no se arrepentirá.

Comparte esta noticia
Grupo Arahal

Otras noticias