Día Mundial de la Eficiencia Energética
Hoy, 5 de marzo, se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética.
Esta iniciativa, que lleva celebrándose desde 1998, pretende hacernos reflexionar sobre la importancia de desarrollar un modelo energético que utilice los recursos de forma más racional y responsable.
Este año la celebración de este día es más importante que nunca, ya que la lucha contra el cambio climático y la crisis sanitaria son dos causas con una finalidad común.
La eficiencia energética se considera la mejor herramienta para hacer frente al cambio climático, por ello, en Cubiertas Arahal, empresa referente en la instalación de estructuras metálicas en Andalucía, hemos creado este interesante post para que conozcas las casas más sostenibles de nuestro país.
Las 5 casas más sostenibles de España
- Casa GG (Barcelona)
Construida por Alventosa Morell Arquitectes cerca del parque natural de Montseny, esta vivienda bioclimática cumple a rajatabla con todos los requisitos de eficiencia energética.
La vivienda GG está compuesta por seis cubos de madera prefabricada y transpirable, dispone de paneles solares fotovoltaicos y tiene una huella ambiental prácticamente nula: se consiguió una reducción del consumo energético del 76,7%.
El espacio intersticial se convierte en captador solar en invierno, y en una terraza exterior cubierta que permite una perfecta ventilación natural y protección solar en las estaciones más calurosas.
- Vivienda Assyce-Ecoholística (Granada)
La vivienda unifamiliar se localiza concretamente en el municipio de Moraleda de Zafayona y es el mejor ejemplo de sostenibilidad, ya que con ella se ha logrado generar más energía de la consumida.
Cuenta con el certificado passivhaus desde el año 2010 y fue construida mediante la utilización de contenedores metálicos de barco ISO reciclados.
Su aislamiento de roca y poliuretano y su sistema de ventilación a través de forjado técnico, consiguen un ahorro energético del 90%.
- Vivienda geodésica en Jumilla (Murcia)
Esta casita de apenas 85 m2, está formada por una planta baja y dos cúpulas geodésicas, de 8 y 6 metros respectivamente, conectadas por un corredor que hace de vestíbulo de entrada.
La parcela no cuenta con suministro de agua o luz y por ello se ha integrado un sistema de depuración de agua y de energías renovables que la convierten en una vivienda autosuficiente.
- Casa Monataña (Asturias)
La Casa Montaña además de adaptarse perfectamente a las exigencias urbanísticas de la zona, es todo un ejemplo de diseño, sostenibilidad y eficiencia.
La cubierta y fachada de la vivienda están construidas con pizarra, un material totalmente natural que contribuye a reducir el impacto ambiental de forma considerable.
- Casa Bunyesc (Lleida)
Este maravilloso proyecto diseñado por Josep Bunyesc, destaca por su gran eficiencia energética: únicamente necesita 10 kwh/m2 al año y sus instalaciones provienen en un 80% de energías renovables.
Concretamente, dispone de un suelo radiante junto a caldera eléctrica y otra de biomasa para el sistema de calefacción y de agua caliente, y de unos paneles solares para generar energía eléctrica.
Construida con madera prefabricada y con un aislante de lana de oveja, la estructura de la Casa Bunyesc está distribuida en planta baja, piso, sótano y un patio central que distribuye la energía a todos los puntos de la vivienda.