Las casas pasivas son las viviendas del futuro. La situación de emergencia climática y de escasez de recursos a la que se enfrenta la sociedad de nuestros días ha impulsado nuevas formas de construcción como el estándar Passivhaus.
Este estándar internacional nació en la Alemania de los 90 y se ha extendido a lo largo del mundo por reunir tres factores que garantizan el éxito: bajo consumo energético, máximo confort y precio asequible. ¿Suena bien verdad? A continuación, os contamos cómo es posible.
¿Qué es una casa pasiva?
Una casa pasiva es aquella que ha sido construida bajo los estándares Passivhaus. Una construcción diseñada para consumir muy poca energía gracias a la estructura envolvente de la vivienda y a un sistema de ventilación controlada que garantizan una excelente calidad de aire en el interior de la misma.
No se trata de un diseño arquitectónico concreto ni de unos materiales específicos, sino de un nuevo modo de construir.
Para la construcción de estas edificaciones sostenibles, se tienen muy en cuenta las condiciones climáticas y geográficas, la orientación, así como la captación y protección de la radiación solar. A continuación, enumeramos los 5 principios básicos de este tipo de edificaciones.
5 claves para la auto-sostenibilidad
- Gran aislamiento térmico
Un aislamiento de baja transmitancia térmica colocado en muros, cerramientos o cubiertas impedirá que el calor escape en invierno y entre en verano. En una casa pasiva el aislamiento es contiguo y recorre toda la envolvente térmica el edificio.
- Ventilación controlada con recuperación de calor
Garantiza una renovación constante del aire viciado durante las 24 horas del día. De esta manera se consigue una elevada calidad del aire interior al reducir la presencia de polvo, ácaros o partículas nocivas, ofreciendo a sus habitantes el máximo bienestar y un ambiente muy saludable.
- Cerramientos de alta calidad
Las puertas y ventanas son eficientes y de alta calidad. Las ventanas disponen de triple vidrio con cámara rellena de gas argón. Es importante colocarlas en el lugar adecuado y que los materiales cumplan con los valores de transmitancia térmica.
- Eliminar los puentes térmicos
Los sistemas constructivos empleados favorecen una envolvente continua que minimiza los puntos conflictivos donde pueden producirse filtraciones térmicas, imposibilitando así, la aparición de condensaciones. Garantizando un excelente confort térmico con un consumo mínimo de energía.
- La hermeticidad
Todos los cerramientos garantizan la estanqueidad del aire en la vivienda, dando lugar a un efecto hermético que evita las pérdidas de calor. Para ello, en numerosas construcciones se utiliza el panel sándwich, que gracias a la combinación de metal y poliuretano, garantizan el aislamiento necesario que requiere la certificación Passivhaus.
En Cubiertas Arahal, somos expertos en el montaje de panel sándwich en Sevilla, y apostamos por la sostenibilidad, la innovación y la creatividad en todos nuestros proyectos. ¡Llámenos!