Las filtraciones suponen una de las mayores amenazas para las cubiertas. Nuestros tejados, azoteas y terrazas están expuestos a la contaminación atmosférica y a todo tipo de inclemencias meteorológicas como la lluvia, el granizo o la nieve. Por ello, precisan de un sistema de protección que evite el desgaste de su superficie.
Para empezar, es de suma importancia contar con la ayuda de un profesional o técnico para evaluar la impermeabilización, valorar las características del edificio, y todos los factores que puedan influir: sumideros, juntas en el pavimento, aristas con paredes…
En Cubiertas Arahal, como empresa especializada en la impermeabilización de cubiertas en Andalucía, contamos con un equipo de profesionales con alta experiencia y formación en el sector. Y hoy, en nuestro blog queremos hablaros sobre los sistemas impermeabilizantes para cubiertas existentes hoy en día. ¡Allá vamos!
Sistemas de impermeabilización. ¿Cuál se ajusta más para reparar nuestra cubierta?
Existen muchas opciones. Aquí nombramos las más utilizadas:
- Caucho clorado o clorocaucho: este tipo de pintura se obtiene de la disolución de caucho (natural o sintético) y un tratamiento posterior con cloro. Es fácil de aplicar y muy económica; sin embargo, es recomendable usarla en casos de urgencia ya que su efectividad es de corta duración.
- Membrana de poliuretano: se trata de un revestimiento de poliuretano líquido que aplicaremos sobre la superficie que queramos proteger de las filtraciones. Este material conforma una membrana de cierto espesor al secarse, dando lugar a la capa de impermeabilización. Es muy importante que sea aplicada por un profesional, ya que es primordial administrar el espesor mínimo adecuado para que cumpla perfectamente su función.
- Láminas bituminosas: las más famosas son las denominadas telas asfálticas. Se trata de un sistema muy eficaz pero sin duda, debe ser realizado por profesionales. Se necesita una colocación muy precisa mediante técnicas específicas que garanticen el correcto funcionamiento y protección de la superficie.
- EPDM: es un terpolímero elastómero con altas prestaciones frente a agentes atmosféricos, ácidos, rayos ultravioleta y ozono. Es ampliamente utilizado en todo tipo de cubiertas, fachadas, obras para embalses, canales de riego, estanques ornamentales, Resiste muy bien a la intemperie y destaca por su versatilidad y fácil adaptación a diferentes tamaños reduciendo considerablemente el número de juntas. No obstante, al igual que en los anteriores sistemas, para que su instalación sea un éxito es necesario que lo haga una persona cualificada.
En Cubiertas Arahal, contamos con los mejores y más experimentados profesionales del sector. Más de 200 obras avalan nuestra experiencia y profesionalidad. ¡Cuente con nosotros, no se arrepentirá!