Elegancia, seguridad y eficiencia. Tres palabras que definen a la perfección los valores que aporta este tipo de revestimiento a los edificios más importantes del mundo. El ‘muro cortina’ o ‘fachada ligera’, ha sido empleado por los arquitectos más conocidos a nivel mundial, desde Mies Van Der Rohe a Norman Foster, para otorgar a sus creaciones una nueva identidad en un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático.
Hoy, en Cubiertas Aharal, expertos en la instalación de fachada muros cortina para Andalucía, “visitaremos” cinco edificios que incorporan el ‘muro cortina’ y veremos porqué están presentes en un número cada vez mayor de edificaciones.
Sede BBVA en Madrid / Herzog & de Meuron
Situada en la periferia norte de Madrid, el prestigioso estudio de arquitectos suizos Herzog & de Meuro, creó un conjunto de edificios inspirado por la fuerte influencia de la luz solar, dando lugar a un tipo de arquitectura muy sureña.
La fachada de los edificios bajos emplea un sistema de muro cortina situado entre forjados, y el acristalamiento de altura completa empotrado, proporciona a las oficinas las mejores condiciones de luz natural minimizando así el consumo de iluminación artificial.
The Shard en Londres / Renzo Piano
Cuando empezó su construcción allá por el año 2009, este imponente rascacielos estaba destinado a ser el más alto de toda Europa. Hoy, once años después, ocupa el séptimo puesto del ranking.
También conocido como Shard of Glass debido a ese caparazón de vidrio traslúcido que cubre sus más de 300 metros de altura, es producto del arquitecto italiano y ganador del Premio Pritzker, Renzo Piano. Los forjados están apoyados en una estructura metálica que rodea el perímetro y simulan al muro cortina.
Nueva Galería Nacional de Berlín / Ludwing Mies Van Der Rohe
Inaugurado en Berlín en 1968, su diseño corresponde a uno de los pioneros en el uso del ‘muro cortina’, el arquitecto germano-estadounidense Mies Van Der Rohe.
En su exterior podemos apreciar que el edificio está constituido por un gran zócalo de piedra sobre el emana una enorme cubierta metálica cuadrada, sustentada por ocho pilares a lo largo de su perímetro.
Torre Agbar de Barcelona / Jean Nouvel y b720 arquitectos
Inspirada en la forma de las Montañas de Montserrat y en el color del Mar Mediterráneo, la famosa Torre Agbar es otra de las edificaciones que incorporan ‘muro cortina’ en su composición. Además, está coronada por una cúpula de acero y cristal que consigue refrigerar el edificio y aprovechar al máximo la luz solar, convirtiéndose en un referente de arquitectura ecológica y sostenible.
City Hall en Londres / Norman Foster + Partners
El City Hall, situado en South Bank a orillas del río Támesis, alberga en su interior la nueva Sede del Ayuntamiento de Londres así como diferentes espacios y oficinas destinadas a la administración local.
El galardonadísimo arquitecto británico Norman Foster, uno de los pioneros en el mundo en preocuparse por el cambio climático, ha conseguido ahorrar hasta un 75% de energía con este diseño icónico, convirtiéndose así en uno de los edificios ecológicos del siglo XXI.